La Zona Libre de Colón de Panamá ha registrado un crecimiento sostenido del 10% por cuarto mes consecutivo en 2018.
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, ha vetado parcialmente la ley que establece la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, por considerar algunos de sus contrarios a lo establecido a la Constitución del país americano.
Invocando la Ley 48 del 26 de octubre de 2016, conocida como la ley de retorsión, una comisión interministerial conformada por la Cancillería, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Comercio e Industrias, han dado vida a la resolución número 001-2018 que incluye a 20 países...
La firma de abogados panameña Mossack Fonseca que estuvo en el epicentro mediático del escándalo de los Papeles de Panamá ha anunciado que cerrará.
Cualquiera que esté familiarizado con la historia económica de Panamá no está sorprendido por las revelaciones de sociedades offshore, compañías ficticias y activos ocultos creados por un bufete de abogados ubicado en la pequeña nación.
Manuel Grimaldo, Gerente de la Zona Libre de Colón (ZLC), informó que las transacciones comerciales aumentaron 1.718.686,000 dólares en enero de 2018, representando un 24.7% más que en el mismo mes de 2017, alcanzando $ 1.378.417,000 dólares.
Este miércoles, el jeque Hamdan Bin Rashid Al Maktoum, ministro de Finanzas de los Emiratos Árabes Unidos y Augusto Arosemena, ministro de Comercio e Industrias de Panamá, han firmado un acuerdo para la promoción y protección recíproca de las inversiones entre ambos países.
El holding de Jaume Roures constituyó en 2015 una sociedad offshore en Panamá para articular sus negocios en Estados Unidos y otros países de América. La instrumental fue registrada en el paraíso fiscal bajo el nombre de MediaPro Inc.
Panamá se ha atascado en la lucha contra la corrupción según el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) de 2017 de Transparencia Internacional (TI).
Con un crecimiento moderado en Estados Unidos y Canadá, una desaceleración en los principales países latinoamericanos como Brasil y México, junto con la hiperinflación y el desastre natural en países como Argentina y Venezuela, cada vez es más difícil encontrar fortaleza económica en las Américas.