Un estándar de transparencia fiscal internacional
El 29 de Octubre de 2014, en Alemania, y con motivo del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de información, 51 países firmaron un acuerdo multilateral sobre el intercambio automático de información (IAI) sobre cuentas financieras. Su propósito fue promover la cooperación internacional en materia tributaria e implantar un mejor control del fraude fiscal.
Los primeros países que impulsaron esta iniciativa fueron Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, siguiendo el modelo de la legislación FATCA de Estados Unidos.
Mediante este acuerdo, más de 100 países, territorios y estados de todo el mundo se han comprometido a dicho intercambio de información. En 2017 será implementado por 55 naciones y el resto, 46, a partir de 2018. Esta normativa afectará a personas físicas y jurídicas residentes fiscalmente en un país y que tienen capital o inversiones en otro donde no es residente fiscal.

Aplicación del intercambio automático de información con EEUU
En Abril 2016 el Gobierno de Panamá y el de Estados Unidos firmaron un Acuerdo Intergubernamental (IGA) para poner en práctica la Ley FATCA de Estados Unidos. De esta forma, el intercambio de datos se realizará entre las autoridades financieras de ambos países y no directamente entre las instituciones financieras.
En Octubre de 2017 Panamá intercambió por primera vez, de forma automática, información financiera con Estados Unidos mediante dicho acuerdo bilateral que es aplicado recíprocamente por ambos estados.
Aquellas instituciones financieras que no reporten la información requerida sufrirán una retención del 30% de cualquier transacción monetaria que pase por Estados Unidos.
Aplicación del intercambio automático de información con los países de la OECD
En Mayo de 2016 Panamá, aceptó el Intercambio Automático de Información Fiscal pero sobre una base bilateral y no en el marco del sistema multilateral preparado por el Foro Global sobre Transparencia de la OCDE.
De aquí a Septiembre de 2018, Panamá compartirá la información fiscal con aquellos países con los que haya suscrito un acuerdo bilateral y sin que sea necesario que estos le hagan una demanda específica.
Por tanto, el Intercambio no será generalizado. No se hará de forma automática con los más de 80 jurisdicciones que se han suscrito al Convenio Multilateral sobre Asistencia Mutua en Materia Fiscal promovido en Octubre de 2014.
