Invocando la Ley 48 del 26 de octubre de 2016, conocida como la ley de retorsión, una comisión interministerial conformada por la Cancillería, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Comercio e Industrias, han dado vida a la resolución número 001-2018 que incluye a 20 países...
La decisión de la Unión Europea de sacar a Panamá de la lista negra de paraísos fiscales sigue dando que hablar. Y más después de conocerse que España podría haber intermediado para que este país dejara de formar parte de esta lista.
La vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, felicitó este jueves la salida del país de la lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea y aseguró que su inclusión en la misma “no tenía sustento”.
El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (ECOFIN), ha decidido excluir finalmente a Panamá de la lista negra de paraísos fiscales, de países no cooperadores en materia fiscal, en la que fue incluido el pasado 5 de diciembre de 2017.
Panamá se unirá al grupo de países que implementarán el intercambio automático de información financiera tras adherirse al Acuerdo de Autoridad Competente Multilateral (MCAA) de la OCDE.
La Comisión Europea ha pedido a los Estados de la Unión Europea revelar los compromisos que han hecho países como Panamá para no salir de la lista negra de paraísos fiscales, pese a que no cumplen los requisitos sobre la lucha contra la evasión fiscal.
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, debatirá junto a su equipo ejecutivo la «hoja de ruta» que tomará el país tras la inclusión de este en la lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea.
El pasado martes, 5 de diciembre, Panamá su inclusión en la primera lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea, al considerarla «arbitraria» y «discriminatoria». «Rechazo la inclusión arbitraria y discriminatoria de Panamá en la listas de paraísos fiscales de la Unión Europea», explicó en su cuenta de...
blanqueo de capitales, evasión de impuestos, GAFI, lista negra de paraísos fiscales, OCDE, Panamá, Papeles de Panamá, paraíso fiscal